Código proyecto de gasto: 806

Autoría de la propuesta:

Antonio Cerdan Erades

Título y resumen de la Propuesta:

Creación del Centro de Interpretación del paraje de CALAMOSCA y su entorno  para difundir su rico y variado patrimonio natural, cultural y paisajístico y su entorno marino, así como para promover su protección, adecuada conservación y su futura declaración de Parque Natural.

 

Texto desarrollado de la propuesta:

En la extensa zona costera de Orihuela,  no existe en la actualidad ningún Centro de Interpretación , pese a estar protegida su parte marina como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC de Cabo Roig  de unas 4.500 Ha.) y pese a haberse declarado por la Generalitat Valenciana una Microrreserva de Flora en la parte terrestre de Calamosca de una media hectárea, y estando cercanas la microrreserva de Cala Estaca, así como la de la Playa de la Glea  y la playa Fósil de Aguamarina..

Un Centro de Interpretación Ambiental, Cultural y Paisajística destinado al público en general aportaría al municipio de Orihuela y su comarca, un valor social añadido de gran utilidad pública e impacto didáctico, contribuyendo de forma importante a la difusión y disfrute ordenado, por parte de la ciudadanía (residente y visitante), de los valores ambientales, culturales y paisajísticos de CALAMOSCA. Un espacio litoral que, pese a sufrir la presión urbanística especulativa que ha deteriorado y dañado buena parte del litoral alicantino, aún conserva el delicado y frágil equilibrio de sus ecosistemas, erigiéndose en un necesario contrapunto verde a los suelos ya urbanizados de su entorno.

Valores medioambientales de CALAMOSCA y su entorno.

Calamosca y  su sector costero adyacente es un hábitat adecuado para distintas especies de aves que lo frecuentan, tanto para alimentarse como para descansar, siendo habitual observar especies como  la gaviota de Audouin (Larus audouinii),  la garceta común (Egretta garzetta), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), entre otras, asi como el endémico y protegido caracolillo Tudorella Sulcata.

Calamosca también cuenta en su Microrreserva de Flora especies botánicas de gran interés como la Jarilla cabeza de Gato (Helianthemum Caput Felis) también protegida,  y en los fondos de su LIC marino valiosas praderas de fanerógamas marinas, destacando las praderas de Posidonia Oceánicas y las de Cymodocea.

 Un ámbito el de Calamosca  que también es objeto de protección por parte del vigente Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) de la Comunidad Valenciana, de manera TRANSITORIA.  Por último, cabe señalar el patrimonio  etnológico asociado a un antiguo enclave del regadío tradicional, asi como el interesante aspecto  paleontológico de su cercana playa Fósil.

Valores paisajísticos

La ubicación del paraje de CALAMOSCA,  y sus calas, es privilegiada , en el sentido de que se encuentra inmersa dentro del casco urbano de Orihuela Costa, siendo el último km virgen de cemento de los más de 11 km de Costa que posee el Municipio y preserva todavía, a pesar de las agresiones urbanísticas cometidas en los últimos decenios, destacados valores paisajísticos ligados a un medio litoral aún bien conservado , teniendo en su acantilado una  característica de mirador natural.